sábado, 14 de mayo de 2016

IGLESIA DE SAN ESTEBAN: SACRISTÍA Y OBJETOS LITÚRGICOS



Sacristía y museo de objetos litúrgicos[1]
La sacristía de la parroquia de San Esteban de Sos es obra del siglo XVI, gótica, construida al mismo tiempo que se abren los muros laterales de la iglesia y se añaden las cuatro capillas laterales de la nave principal.
Se accede a ella a través de una puerta renacentista al fondo de la capilla de la Vírgen del Pilar y está constituída por una sala rectangular de 7m x 5 m con bóveda de crucería, ventana con reja y asientos de piedra a los lados, en la parte baja de las jambas, y lavabo, también de piedra, para las abluciones, este algo mas tardío, barroco y muy bien conservado.
Esta sacristía guarda un museo de objetos litúrgicos. Para conocer la riqueza y cuantía de los objetos y ornamentos litúrgicos de la Iglesia de San Esteban hay que recurrir a los inventarios disponibles. Se conocen seis en total. El más antiguo data del 23 de enero de 1558 y los otros restantes corresponden a los años 1863, 1867, 1882, 1902, y nuevamente 1902, si bien en el último figuran adendas y la indicación de que se relacionan objetos comprados hasta 1913, siguiendo una relación de objetos pertenecientes al convento de Nuestra Señora de Valentuñana.
La mayor parte de las piezas son desconocidas en cuanto a publicación, a excepción de la cruz procesional mayor, que lleva punzones CES y G/MATA[2], publicada por Abbad Ríos en "Jerónimo de la Mata, orfebre del siglo XVI".
En la sacristía encontramos:
-Un escudo de la Villa de Sos en madera sobredorada, barroco, del siglo XVIII.
-Cuadro sobre lienzo  de un Cristo en flagelación, del siglo XVIII.
-Cuadro pintado sobre tabla, de 1,70 x 1,40m. representando la Resurrección del Señor, del siglo XVI.
-Cuadro en lienzo de la Virgen de la Consolación con marco rococó del siglo XVIII.
-Talla de Jesús atado a la columna, barroca, de 1,50 m. de altura, siglo XVII.
-Una moderna imagen de 1940 de la Vírgen del Pilar tallada en madera, obra del escultor sosiense Juan Modrego Garcés.
-Un crucifijo tallado en madera del siglo XVIII.
-Dos espejos en madera dorada del siglo XVIII.
-Una urna de monumento, rococó, del siglo XVIII.
-Un armario Calaje, barroco, del siglo XVII.
-Sobre este armario y sobre una mesa en el centro de la estancia, podemos ver candelabros, campanillas, portapaces, acetres, relicarios, etc...
En una gran hornacina que sirvió de puerta de entrada a la sacristía desde el siglo XVIII hay expuesto un gran y valioso conjunto de piezas de orfebrería de las que nombramos alguna de ellas, recogidas en el catálogo diocesano:


Cruz procesional Mayor. Anverso. (Juan Mora Insa)
-Cruz procesional mayor, de plata sobredorada, clavada en alma de madera, de 85,5 cm. de altura y 43 cm. de anchura de brazos; del siglo XVI (entre 1558 y 1570). El enchufe, ligeramente troncocónico, va repujado con cintas, formando losanges que alojan motivos de flores. El nudo consta de tres partes: la inferior tiene forma esférica achatada, la del centro, prismática, exagonal, con cresterías de roleos en los vértices, lleva a cada lado un óculo de círculos concéntricos, con cabecitas de ángel en las enjutas; los bustos en los interiores de los óculos representan a San Pedro, San Valero, San Juan, la Vírgen con el Niño y San Miguel, todos en figuras fundidas y muy alto relieve; y por último, la parte alta de la linterna se adorna con grutescos, también fundidos. La cruz en sí muestra cresterías por los bordes y pináculos en la terminación superior y en las de los brazos, siendo muy similar por el anverso y el reverso, salvo en las figuras centrales. En la cara anterior aparece un Cristo de tres clavos, muerto, con corona de espinas y con un perizonium muy similar a otros del mismo artífice. Para la cara posterior, la imagen, de bulto redondo, fundida y sujeta a tornillo-como el Cristo- es la de una Vírgen con Niño, sobre pequeño pedestal, con iconografía de tradición gótica. Ambas imágenes llevan encima un dosel arquitectónico, que recuerda también antecedentes de época gótica, pero la ornamentación aquí es renacentista. Los brazos de la cruz muestran en ambos lados cabecitas de ángel a buril, y dichos brazos, lo mismo que los del árbol, terminan en medallas, que incluyen un óculo entre cuatro arcos conopiales. Estos espacios se ocupan con bustos, que hacen ocho figuras en total. Inmediatos a ellos, en los brazos y pie, pequeñas cartelas grutescas. Aparece ocho veces el punzón G/MATA y siete veces CES, precedido de un león. Este último es el punzón normal de Zaragoza, utilizado en la platería del Bajo Renacimiento. G/MATA lo es de Jerónimo de la Mata, platero de Calatayud.
Cruz procesional Mayor. Reverso. (Juan Mora Insa) 
-Cruz procesional menor, de plata sobredorada, clavada en alma de madera, de 47 cm, de altura y 22 cm. de anchura de brazos; siglo XVI.
El enchufe, repujado con cintas que forman losanges, con motivos de flores dentro, está muy próximo a la cruz procesional mayor, siendo ésta algo más sencilla. El nudo, de una sola pieza tiene forma esférica achatada y se decora con cuatro óculos de círculos concéntricos que alojan, en altorrelieve fundido, los bustos de San Pablo, San Valero, la Vírgen y San Juan. Los brazos y el árbol de la cruz ornamentados a buril con motivos clásicos, a la romana, y culminan en cuatro espacios limitados por arcos conopiales y enrollamientos con pequeños óculos en el interior que llevan también bustos fundidos. Anverso y reverso son similares, con medalla central terminada en ornamentos fundidos para sus vértices. Naturalmente se diferencian en la imagen de bulto, que es un Cristo de tres clavos, algo más movido que el de la cruz mayor, para la cara anterior, y una Vírgen con Niño, sobre pedestal, para la posterior. Lleva cinco punzones CES con león delante.
-Cruz procesional de plata, clavada sobre alma de madera, rococó. La plata se mantiene en su color, salvo para la medalla central y el Cristo en la parte anterior, que van sobredorados, igual que el motivo central de la parte posterior. Altura: 61 cm. Anchura de brazos: 38,5 cm. Primera mitad del siglo XVIII.
Enchufe semejante a los dos anteriores, pero más rígido y geometrizado en su ornamentación, que va con óvalos, rombos y flores. Toda la cruz combina elementos repujados y cincelados, salvo la imagen del Cristo, que es fundida en bulto completo. Brazos y árbol de la cruz siguen en su contorno ritmos ondulantes, con abundancia de ces enrolladas y vegetales endurecidos que se aproximan a la apariencia de rocalla. Hay cuatro cabecitas de ángel, una en la terminación de cada lado. En el anverso, la parte central está ocupada con un Cristo de proporciones alargadas, sobre medalla de rayos. Le corresponde, por el reverso, un medallón con la figura de San Esteban.
Lleva ocho punzones CES, aunque la mayoría se leen mal a causa del claveteado. Uno de ellos, al pie del anverso, parece más bien CESARE. Bajo San Esteban, punzón STRA. En el enchufe, STA, que podría ser STRA mal marcado. Todo esto nos permite conocer tanto el nombre de su artífice (Estrada) como su ciudad de origen (Zaragoza)
-Arqueta eucarística de plata en su color, cubierta a cuatro vertientes, de 19 cm. de alto por 10 cm. de ancho y 17 cm. de longitud, del siglo XVI. Punzones CES y G. Mata.
-Cáliz de plata sobredorada, de 18.5 cm. de alto por 11,3 cm. de ancho en su pie, del siglo XVI
-Custodia de sol en plata, que alterna el color con sobredorado, de 66cm. de altura con pie ovalado de 30,5x24 cm. Diámetro máximo con los rayos: 32 cm. Diámetro del ostensorio propio: 15 cm. Primera mitad del siglo XVIII.
El pie, ricamente repujado, se distribuye en dos zonas adornadas con cabecitas de ángel en bulto completo, fundidas y con piedras engastadas. El astil es abalaustrado y su nudo repite motivos similares a los del pie. En el sol del ostensorio alternan los rayos, planos y sin ondular, con estrellas de seis puntas soportadas por hojas de lanza. Sigue un anillo de nubes y cabezas de ángel repujadas, que centra el viril, rodeado por una coronita de zafiros. Entre las piedras engastadas en el sol y resto de la custodia dominan las azules, tipo aguamarina, si bien hay algunas venturinas y algún rubí. Una cruz remata la parte superior.
-Crismera en plata; altura 39,4 cm; diámetro recipiente para algodón, 7,5cm; diámetro recipientes óleos, 4,5cm, del siglo XVI (1558 a 1570) Tiene forma de candelabro, con el recipiente mayor rodeado por brazos que sustentan los menores. Originariamente fueron tres, actualmente falta uno de ellos. El pie y los recipientes se decoran con cintas, entre las que se alojan motivos vegetales cincelados. El apoyo de la manzana parte de unos pequeños motivos fundidos en forma de S, para seguir a modo de copa gallonada, sobre la que se asienta un esferoide, el nudo, achatado, con cabecitas de ángel en relieve. Los dos recipientes menores que se conservan cierran con tapa semiesférica, rematadas en un caso por una C y en el otro por una O; ambos llevan la inscripción CHRISMA en la zona cilíndrica. El recipiente mayor acaba en una cubierta cónica que remata en una cruz florenzada, con un Cristo de tres clavos. Lleva punzones en la tapa mayor, Ces con león; en el interior del pie otro igual, y en el exterior G/MATA.
-Relicario de plata con forma de arqueta cubierta a cuatro vertientes. Altura: 19 cm. Anchura: 10 cm. Longitud: 17 cm. Siglo XVI (entre 1558 y 1570)
La arqueta puede ser aprovechada de un copón-ostensorio. La caja se asienta sobre un calado de aspecto gótico y decora sus vértices con motivos arquitectónicos fundidos, ya renacentistas. A partir del frente se lee EG(O) (SV) M/PA/NIS VIV9/QVI, en inscripción cincelada. Las letras entre paréntesis quedan en todo o en parte tapadas por la cerradura. Las vertientes de la cubierta, también cinceladas, van con motivos vegetales simétricos. Culmina en una cruz, con dos grutescos laterales de apoyo. Lleva los punzones CES con león y G/MATA.
-Cristo en madera al que le falta un brazo, de 45 cm. de altura, gótico, del siglo XVI
-Virgen Maria, busto pintado sobre cobre, del siglo XVI
-Dos relicarios barrocos de plata, tipo espejo, del siglo XVIII. Uno de ellos se dedica a San Esteban Protomártir y a San Teodoro. El otro, con punzones RS y SAE, lleva dentro una cruz con los nombres de María, Joaquín, José y Ana.
-Un relicario rococó de plata en su color, más moderno, de tipo espejo, dedicado a Santa Lucía y a San Bonifacio.
-Cáliz de plata sobredorada. Altura: 18,5 cm. Anchura máxima del pie: 11,3 cm. Diámetro de la copa: 7,7 cm. Mediados del siglo XVI.
Sobre su apoyo calado, fundido, de tradición gótica, tiene el pie lobulado, con perfiles de arco conopial dividido en seis partes, en cuya ornamentación alternan motivos vegetales e inscripciones o más bien anagramas relativos a Cristo y símbolos de la Pasión, todo ello repujado. En la parte baja del recibe-manzana, seis delfines fundidos. El nudo va calado, como la parte inferior, entre dos placas con rayos o estrías. También va calada la subcopa, mientras la copa propia queda lisa. Lleva punzón CES con león.
-Dos cálices de plata, uno de ellos con la copa dorada, del siglo XVII. Ambos llevan motivos cincelados desde el pie hasta la subcopa. El segundo muestra subcopa gallonada, en repujado y lleva punzón CES.
-Otros dos cálices de plata dorada del siglo XVIII con características rococó. Ambos con bastante relieve y uno de ellos decorado con plaquitas de plata en su color, superpuestas a la subcopa.
-Cuatro cálices, muy sencillos, sin decoración, más modernos.
-Un copón en cobre dorado del siglo XVII. Con motivos a cincel desde el pie hasta el nudo: cintas, cartelas y elementos vegetales. Su copa es lisa, pero no así la tapa, que se cincela con ornamentación similar a la del resto y se corona por una cruz.
-Dos copones con el pie repujado, siendo el resto liso, también más moderno.
-Dos coronas de plata repujada, barrocas, del siglo XVIII. Una de ellas, tipo sol, lleva punzón PELLIZER, la otra, punzón STRA.
-Otros objetos expuestos son: una custodia menor de plata sobredorada, dos bordones para las cruces procesionarias, de plata en su color, con punzones CESAR y ESTRA en cada uno de los tramos; dos incensarios; una naveta; una bandeja que soporta dos vinajeras y cinco cucharillas; una patena; un portaformas; una palmatoria de plata con las marcas PAR y DE ROSA; una bandeja de plata “Meneses” que soporta los botes de unción y una copa de viático; una bandeja de punzón CES; un portapaz neogótico de plata “Meneses” con el Buen Pastor; una concha bautismal y cuatro parejas de jarrones, una de ellas con motivos goyescos.
Como antes indicamos, el inventario más antiguo que disponemos data de 23 de enero de 1558; pero existe un documento con fecha de 4 de julio de 1447 en el que se relaciona un inventario de la plata y los ornamentos litúrgicos de la iglesia de San Esteban de Sos y que a continuación detallamos:
-Hun enconspero d´argent, pesant XX onzas.
-Una cruz d´argent dorada smaltada, que fue de dona Gracia Sanchez Baquero.
-Dos cruzes blancas d´argent, la una mayor de otra.
-Un caliz d´argent con su patena, pesant XIII onzas.
-Un caliz con su patena, dorado, pesant XX onzas y media.
-Un caliz con su patena pesant XI onzas y media.
-Un caliz con su patena pesant XIII onzas y media.
-Un caliz con su patena pesant XI onzas y media.
-Un caliz con su patena pesanr X onzas y media.
-Un caliz con su patena pesant XVIII onzas.
-Un caliz con su patena pesant XI onzas.
-Un crebado sin patena. X onzas.
-Una patena por marcar pesant II onzas.
-Un caliz con su patena poir marcar, todo pesant XVI onzas.
-Un caliz con su patena por marcar, todo pesant XII onzas y media.
-Un caliz con su patena por marcar, todo pesant XII onzas.
-Hun reliquiario dárgent con una carpeta e cruceta pesant XXII onzas.
-Una custodia con hun caliz chiquo para comulgar e con su cruceta, todo pesant con las baras do stan los angeles de fierro/ VIIII marcos, II onzas.
-Una imagen de Sant Anthon d´argent pesant con un troz de crestal, XII onzas y media.
-Dos candeleros d´argent que fueron de Johan de Buena, pesantes XXXVII onzas[3]









[1] Angel Azpeitia. “Museo parroquial de San Esteban”, en Arte religioso en la villa de Sos del Rey Católico. I.F.C. Zaragoza, 1978. Angel San Vivente. “Acotaciones documentales para la historia del arte en Cinco Villas durante el siglo XVI”, en Estudios en Homenaje al Dr. Eugenio Frutos Cortés. U.Z, 1977. Máximo Garcés Abadía. Iglesia parroquial de San Esteban, Sos del Rey Católico. Edilesa.2001
[2] Marcas de punzones de orfebres plateros zaragozanos.
[3] A.H.P.S., Martín de Ampiedes. P. 380, ff. 61-61v.





BIBLIOGRAFÍA

-ABBAD RÍOS, FRANCISCO. Jerónimo de la Mata (orfebre del siglo XVI). I.F.C.(C.S.I.C.) Zaragoza, 1951.
-ABELLÁ SAMITIER, JUAN. Selección de documentos de la villa aragonesa de Sos (1202-1533). I.F.C., (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza. Zaragoza, 2009.
-AZPEITIA. ÁNGEL. “Museo parroquial de San Esteban”, en Arte religioso en la villa de Sos del rey Católico. Angel San Vicente. I.F.C. Zaragoza, 1978.
-GARCÉS ABADÍA, MÁXIMO. Sos del Rey Católico. Iglesia Parroquial de San Esteban. Edilesa, Monografías, nº 51. 2001.
-SAN VICENTE, ÁNGEL. “Acotaciones documentales para la historia del arte en Cinco Villas durante el siglo XVI”, en Estudios en Homenaje al Dr. Eugenio Frutos Cortés. U.Z. Zaragoza, 1977.


No hay comentarios:

Publicar un comentario